viernes, 31 de diciembre de 2010

Prepárense para las Cuadrántidas 2011

Leonardo da Vinci decía que quien no aprecia los placeres de la vida no los merece.
La astronomía es una ciencia apasionante como pocas. A parte del interés intelectual tiene el detalle de ofrecernos delicados espectáculos nocturnos, que vistos con los ojos adecuados, pueden hacernos olvidar las miserias que en mayor o menor medida dificultan nuestro día a día.

La noche del 3 al 4 de enero ocurrirá un espectáculo de esos que ofrecen oportunidades para fotografiar Paisajes Astronómicos. En esta ocasión se trata de las Cuadrántidas, una lluvia de estrellas muy potente, que este año, debido a la coincidencia con la Luna nueva, presenta condiciones óptimas para su observación.

Las Cuadrántidas incluyen algunos bólidos, es decir estrellas fugaces de brillo excepcional, que pueden seguirse con la vista durante unos segundos y que dejan un remanente ligeramente brillante en el cielo que en casos excepcionales puede llegar a durar minutos.

En España, el máximo está previsto para alrededor de las dos de la madrugada del 3 al 4 de enero, mirando hacia el nordeste a mitad de cielo y se esperan hasta un centenar de meteoros a la hora en cielos oscuros. Si esta hora les parece muy intempestiva pueden mirar a partir de las 22h, que ya se verán bastantes.

Así que cojan los bártulos, vayan a un lugar oscuro y prepárense para una noche a la fresca.

El 2011 empieza muy activo en cuanto a fenómenos astronómicos se refiere: ¡al amanecer de ese mismo día el Sol aparecerá eclipsado por la Luna! El domingo les doy los detalles.

Esperamos que las condiciones meteorológicas acompañen. ¡Feliz entrada de año!

22 comentarios:

  1. Gracias por la información. A ver si puedo esquivar mis obligaciones familiares por una noche, aunque al día siguiente me arrastre en el trabajo. Estaré pendiente a la entrada del domingo.

    Un saludo, y feliz año.

    ResponderEliminar
  2. Anotado queda en la agenda Jordi, esperemos que las nubes no eclipsen este espectaculo, por cierto, me haria falta el plumón del Dr. para esa noche ;)

    Bon Any Jordi!

    ResponderEliminar
  3. Habrá que abrigarse bien, va a ser unanoche fría y larga.

    ResponderEliminar
  4. Ercanito, vale la pena que lo intentes. Feliz Año.

    ResponderEliminar
  5. Pere, sí, dado que la luna va a tener el detalle de desaparecer, todo dependerá del tiempo.

    ResponderEliminar
  6. Rafa, es muy importante ir bien abrigado.

    ResponderEliminar
  7. Sabía del eclipse, pero no de ésta lluvia. Tomo nota.

    ResponderEliminar
  8. No te la pierda, Igniszz, que será de las gordas.

    ResponderEliminar
  9. Tomo nota, por la zona o alrededores de Girona y si el tiempo lo permite, hemos quedado el Jordi Gallego yo y Leo de momento, así que si alguien se apunta sera bienvenido, se admiten localizaciones y termos.

    ResponderEliminar
  10. Pues sí,...

    ...tarde o temprano nos prepararemos para las Cuadrántidas 2011.


    Qué bonito nombre para una lluvia en el cielo nocturno!





    En especial, Jordi, no quería que se fuese este año, sin agradecerte lo que lo has llenado.



    :)



    Muchas gracias, y también te deseo de corazón una feliz entrada,...y viaje,...en el '11.-





    (Ya te leeré con más calma las entradas anteriores)





    Muchos besos y esta noche serás un alma por la que brinde.




    (Siempre: B.N.C.J. :)




    Nota: te va a sonar ñoño el comentario, pero ya se sabe, que tú y yo, no coincidimos en Música,... :)

    ResponderEliminar
  11. MartinAngelair, te lo agradezco mucho y espero que a ti también te vaya bien el 2011. :-)

    ResponderEliminar
  12. Jordi ¿El fenomeno será también observable en el hemisferio sur? ¿O me tengo que cagar en todos los dioses que no existe por haber nacido 2000 kilometros 'más abajo'?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Ema, me puedes concretar el país, por favor? Es que depende de ambas coordenadas: La latitud puede dejar el radiante bajo el horizonte pero la longitud puede situarlo en la zona de día en el máximo.

    ResponderEliminar
  14. JORDI. EN AMERICA DEL SUR, VENEZUELA. SE PODRÁ OBSERVAR.??

    ResponderEliminar
  15. Anónimo, en Venezuela se verá justito, yo creo que algo sí. Mira entre el norte y el noreste en la zona baja del cielo, a partir de la 8 de la noche del 3 al 4 de enero.

    Es importante que vayas a algún lugar oscuro, lejos de ciudades y pueblos iluminados. Ya nos contarás si viste alguna!

    ResponderEliminar
  16. En el centro de argentina, unos 65° de longitud.

    ResponderEliminar
  17. Ema, lo siento, en Argentina, como decís, "ni en pedo". Como mucho, si fueras de muy al norte, digamos Salta, aún con mucha suerte podrías ver alguna que se hubiera escapado. Pero a la práctica te diría que ni así. Si eres del sur mejor olvidate. El eclipse de Sol tampoco.

    ResponderEliminar
  18. Otra vez será, espero ansioso que subas alguna fotografía, gracias por sacarme las dudas.

    ResponderEliminar
  19. yo soy argentina y vivo en tenerife,y lo puedo observar desde el gran teide.les cuento que no hay nada que se le parezca a este fenomeno ,tuve la suerte de estar en la de las perseidas en septiembre ,con toda la familia y no lo olvidaremos.ojala esta se pueda observar igual.gracias jordi,mañana voy .arriba el TEIDEEE!!

    ResponderEliminar
  20. Mucha suerte Adriana, ¡espero que nos lo cuentes!

    ResponderEliminar