martes, 4 de enero de 2011

Fotos del eclipse de Sol desde Barcelona

Unas nubes muy oportunas me fastidiaron las fotos de las Cuadrántidas -aunque si he podido ver unas pocas-, y otras nubes por poco me fastidian el eclipse también. De hecho, me han fastidiado la foto que quería hacer y me he tenido que conformar con lo que les enseño.

Los colores del amanecer eran muy bonitos pero el eclipse no se ha podido ver bien hasta algo después.

Aquí el Sol aparece eclipsado y entre las nubes. Más vale alegrarse por haber visto algo, que peor podría haber sido.

Final del eclipse. Por cierto, las manchitas que se observan sobre el disco solar no son polvo en el sensor. Amplien la foto si no lo ven bien. Hay algunas cosillas que me gustaría contares sobre esto, me lo guardo para otro día.

36 comentarios:

  1. Impresionante, Jordi. Qué rapidez.
    Yo también me quedé sin Cuadrántidas, las estuve esperando hasta las 3 pero las nubes no me dejaron verlas. Sí he visto, durante apenas un par de minutos, el eclipse de sol.

    ResponderEliminar
  2. Merci!!! no l´he pogut veure....salut!!!

    ResponderEliminar
  3. Eso Jordi, ilustrnos sobre el sol que siempre va bien conocer cosas nuevas o refrescar las que no sabíamos.
    Aquí por Figueres (noroeste de Catalunya para los que no estén familiarizados) no hemos podido ver nada! Niebla, el cielo muy tapado (aún ahora lo está) y con un frío del carajo. Lo he tenido que ver online desde la cámara de la Universitat de Barcelona.

    ResponderEliminar
  4. Vaya, que suerte haber visto algo, aunque sea detrás de esas nubes...

    Por el Cabo de Creus estuvo con nubes toda la noche, y esta mañana por la costa del Montgrí lo mismo, así que me quedé sin Cuadrantidas ni eclipse.

    Otra vez será!

    ResponderEliminar
  5. ...En el parking de la primera curva en la carretera de Barcelona a Vallvidrera, esta mañana, los trípodes y los termos de café han echado fuera a las parejas que normalmente hacen sus cosas en la intimidad de los coches...
    Ha sido una lástima por las nubes, quería hacer un Time Lapse, y bueno... hoy no era el mejor día. Pero a pesar de todo, ha merecido la pena madrugar, y siempre nos quedan las fotos de Jordi (yo he colgado dos en mi blog, pero nada que ver, me he preparado para el TM y al final... kagada pasturet).
    Señor Busqué, nos ha dejado intrigados con lo de las manchitas... que lo sepa!!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Jordi, gracias por el aviso del eclipse, que esta vez se me había pasado por alto. En esta ocasión he hecho fotografías utilizando el LiveView de la cámara y me ha entrado la duda: si el sol mirado a través del ocular puede quemarnos los ojos, ¿no podría dañar el sensor de la cámara al usar el LiveView, ya que está incidiendo continuamente en él? He visto en internet sensores dañados por emisores de láser caseros y no sé si la situación podría ser la misma.

    ResponderEliminar
  7. Hola, Jordi.

    Muy buenas fotos. Qué envidia (sana).

    En Munich, amanecer totalmente nublado para variar (por dar un dato, 28 horas de sol en todo Diciembre de 2010).

    Lo único que se ha notado es que ha sido un amanecer más oscuro y largo de lo normal...

    ResponderEliminar
  8. Como se nota la calidad y la nitidez,lastima lo de las nubes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Desde El Carmel he podido verlo desde mi dormitorio con un cristal de soldador... pero es cierto que por momentos las nubes lo han tapado todo. Igualmente, un amanecer encantador!

    ResponderEliminar
  10. Desde Albacete la cosa ha estado bastante mas practicable aunque una capa de nubes bajas ha ocultado la salida del Sol eclipsado (lo que era la pieza mas cotizada de la cacería).

    Como yo no tenía un filtro adecuado (no como usted, sr. Busqué), en cuanto el Sol se ha elevado un poco he tenido que dejar de hacer fotos, por eso de no freír el sensor que decía el amigo Alamany. Así que mis fotos son solo de la parte central del eclipse, aunque a cambio he captado un curioso efecto óptico atmosférico.

    Salutacions a tots i bon any nou.

    ResponderEliminar
  11. Rafa, sí, se podría hacer en directo incluso... Y el eclipse, ¿lo has fotografiado?

    ResponderEliminar
  12. Danielarenas, efectivamente, ha habido muchos lugares en los que todavía se ha visto menos que en BCN.

    ResponderEliminar
  13. Frikosal, eso le pasa por hacer tanta vida nocturna y salvaje. Su cuerpo ha dicho basta. Tiene que moderarse cuando vea que el cuerpo le pide parar.

    ResponderEliminar
  14. Alytes, exacto, habrá otras ocasiones y fenómenos.

    ResponderEliminar
  15. Albert, me alegro de que el Paisaje Astronómico tenga cada vez más adeptos. Para las manchitas habrá que esperar un poco, pero prometo que será interesante.

    ResponderEliminar
  16. Oriol, yo creo que es posible, por eso es importante exponer bien el Sol filtrándolo antes del objetivo. Aunque el sensor es mucho más resistente que la retina no me parece descabellado que te lo puedas cargar. Es más, teniendo en cuenta el calor que puede generarse concentrando la luz solar, me parece que podrías fundir cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  17. JC, lástima de tiempo, aquí ha habido muchos lugares en que tampoco se ha visto nada.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo, el rojo del amanecer ha sido espectacular. Yo también estaba en el Carmel. Por cierto, mejor firma con un nombre (aunque sea inventado), no sé si hay un solo anónimo o más de uno.

    ResponderEliminar
  19. Oddiseis, espectacular el efecto. Luego me miro con calma tu entrada.

    ResponderEliminar
  20. Bé, ho he probat pero no he aconseguit cap Quadàntida i cap imatge del eclipse, encara que si l'he vist.
    Aixó si mentres esperaba la matinada m'he dedicat una mica al paisatge astonomic.

    ResponderEliminar
  21. Estupendas fotos Jordi. Yo he disfrutado más mirando por el visor que viendo los resultados paupérrimos. Le he metido un 200 y duplicador y polarizador y neutro de 2 o 3 pasos. Con qué óptica has tirado?

    ResponderEliminar
  22. Igniszz, he tirado con un 400 mm (que en la D300 equivale a un 600 mm) y un filtro solar. Luego he recortado un poco.

    ResponderEliminar
  23. Jo vaig intentar en un parell de llocs diferents fotografiar les Cuadrántidas, pero el núvols m'ho van impedir. Al matí l'eclipse em va agafar treballant.
    Salut ens veiem el 15.

    ResponderEliminar
  24. Estupendas fotos e inicitiava Jordi. Viendo tu cambio espectacular en Alexa (cada loco con su tema) estoy seguro de que si no hubieras estado en Blogger (Thank Mr.Google) se te hubiera colapasado el servidor debido al espectacular número de visitantes.
    ¡Felicidades!

    ResponderEliminar
  25. Al final he visto el eclipse de Sol a través de tus ojos,... :)






    Un beso muy fuerte.

    B.T.C.J.




    (Seguimos preparándonos para las Cuadrántidas)

    ResponderEliminar
  26. Jordi, els cels coberts de l'hivern son un problema, sí.

    ResponderEliminar
  27. Paco, efectivamente, lo pensé cuando vi los picos. Me enlazaron en mil sitios y utilicé buenos títulos para Google. Llevo una semana con tantas visitas que casi me siento tu, je, je! Si sigo así te pediré consejo sobre adsense.

    ResponderEliminar
  28. MartinAngelair, habrá más lluvias y eclipses. Esperemos que con buen tiempo.

    ResponderEliminar
  29. Hola Jordi!
    Soy el "Anonimo" del Carmel. Podrías recomendar lugares en la zona de Barcelona para ver un cielo estrellado "libre" de las luces de la ciudad??
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  30. Mariana, en la zona de Barcelona es totalmente imposible, desgraciadamente.
    Mínimo cuenta dos horas en coche para encontrar algo aceptable. Tres horas para encontrar algo relativamente bueno. Y tomar el avión para encontrar algo realmente bueno fuera de Europa.

    ¿Sabes que desde el Pirineo se ven las luces de Barcelona? Mucha gente no lo cree, pero es cierto. Por eso es tan complicado encontrar un buen cielo Sur por aquí.

    ResponderEliminar
  31. Encantado de ver con mirada paralela Jordi.
    A la espera, casi las nubes desgracian el intento pero por fin creo que redondearon el resultado. yo lo puede ver desde Euskadi.
    http://santiyaniz.blogspot.com/2011/01/eclipse-solar-en-euskadi.html

    ResponderEliminar
  32. Santigo, buen trabajo. Efectivamente, a veces las nubes pueden hacer la foto más interesante. Lástima que cuando el Sol estaba tocando el horizonte eran demasiadas.

    ResponderEliminar