sábado, 24 de abril de 2010

No pensar para dar con la respuesta correcta

Es una situación muy común en ciencia. Un investigador está tratando de resolver un complicado problema. Se devana los sesos todo el día, focalizando toda su atención y concentración en dicho asunto. Pero nada, no encuentra la respuesta. Cuando al cabo del tiempo abandona el asunto y deja de pensar él, entonces aparece la respuesta de forma casi milagrosa.

Recuerdo un ejemplo, del tiempo en que leía compulsivamente los libros de Isaac Asimov: El descubrimiento de la estructura del Benceno por August Kekulé. Este químico alemán estaba obsesionado con su problema. Y según dijo él mismo en un discurso, tras pasar años estudiando la naturaleza de los enlaces de Carbono, dio con la respuesta tras una ensoñación en la que vislumbró Uróboros, la serpiente que se muerde la cola. El Benceno resultó tener estructura de anillo.

Uróboros y el Benceno

Hace un rato el amigo MP me ha enviado un experimento del que habíamos estado discutiendo. Resulta que los chimpancés obtienen mejores resultados en algunas pruebas de memoria(*). Les invito a que prueben este juego. Consiste en hacer diez intentos en los que durante una décima de segundo aparecen unos cuadros numerados que hay que reproducir luego en orden.

Si intentan concentrarse para ganar al chimpancé no creo que lo consigan. Para ganarle hay que hacer la prueba sin concentrarse. Al principio he sacado puntuaciones muy bajas, pero al hacerlo sin concentrarme he conseguido 9 plenos de 10. Parece mentira lo mal que funciona el cerebro cuando intentamos dirigirlo. Hagan la prueba y me cuentan que les parece.

Pinchen la imagen si quieren jugar

(*) Vean el vídeo, publicado en la revista Nature, cuyo enlace encontrarán en la página del juego. Es realmente impresionante

Nota: Para los que todavía no hayan dado con la respuesta correcta en la cuarta jornada de nuestra liga, les animo a que dejen de pensar en ella!

34 comentarios:

  1. Ahhh!!!


    ...Sólo pude comprender Kyoto.




    (eso sí, con y)






    Lo digo en serio,...estas cosas me enfadan mucho.






    (el idioma me hace mona muchas veces,...y sé, que no es la respuesta correcta,...o que se espera)








    Buenas tardes Jordi, feliz día hoy también.


    B.

    ResponderEliminar
  2. Sigo enfadada,...



    yo también jugué con los CH's,...y en dos años me entretuvieron mis profes, hasta que,...llegamos al metacrilato.




    ...y me sigo enfadando, porque, ya ves,...y sin saber, inglés.







    (ni quiero pensar en serio y en ello,...no vayamos por el tercer comentario,...:)






    Muchas gracias, en cualquier caso, Jordi.
    B.

    ResponderEliminar
  3. MartinAngelair, aquí tiene la traducción:

    Ayumu es un chimpancé de 7 años... ¿Puedes superar a Ayumu in este test de memoria?

    Inoue y Matsuzawa de la Universidad de Kyoto usaron el "test de memoria de agarre limitado" para mostrar que los chimpancés pueden realizar la prueba mejor que estudiantes universitarios. Mira Ayumu (en el vídeo de Nature), luego realiza el test de abajo para ver si tu memoria es tan buena como la del chimpancé.

    ResponderEliminar
  4. ...no vayamos al tercer comentario...


    B.

    ResponderEliminar
  5. Yo prefiero no hacerlo que ya tengo la autoestima muy mal; pero siempre he pensado que los pulpos son mucho más listos que algunas personas. Con los chimpancés no he tenido trato.

    ResponderEliminar
  6. Mi querido doctor, Vd. está muy por encima de la mayoría de mortales (pulpos, personas o chimpancés).

    Además, en esto del chimpancé lo normal es quedar superado. ¿Ha visto el video de Nature?

    ResponderEliminar
  7. ¡Dios mío, chimpacé 8, desanchá 3!
    Me voy.

    ResponderEliminar
  8. Ya he visto el vídeo... ¡me x%*# en el mono de los #@%&*#!

    ResponderEliminar
  9. Desanchá, no te preocupes. No creo que haya nadie normal capaz de superar al chimpacé en el ejercicio del video.

    ResponderEliminar
  10. Tras un par de intentos de 5, he hecho uno de 8. No está mal - he pensado...
    Hasta que he visto en el vídeo del p... mono que él jugaba con la serie completa de 9 números !!!
    Menos mal que no le dieron una cámara de fotos...

    ResponderEliminar
  11. Buena marca Rafa! Lo del video parece mentira. El chimpacé no necesita cámara. Quiero pensar que su memoria debe ser a corto plazo, pq sino no sé dónde debe meter tantos datos!

    ResponderEliminar
  12. Sr. Busqué, después de un buen rato de práctica, he conseguido hacer 8. Mi hijo (16 años) ha pasado por mi vera y, viendo lo que hacía, me ha preguntado: ¿puedo probar?.

    Al primer intento, ha acertado 9 de los 10 posibles, con una velocidad escalofriante.

    Me siento frustrada. Pero que un joven de 16 años, peor que un chimpancé. Mis neuronas se deterioraaaaan.....

    ResponderEliminar
  13. Antídoto, en gran parte és una prueba de reflejos. Así que es comprensible. No obstante, 8 me parece muy bien.

    ResponderEliminar
  14. Sr. Només, debería Vd. invitar a probar a sus tietas.

    ResponderEliminar
  15. Ya lo he hecho y han acertado más que el mico

    ResponderEliminar
  16. Lo suponía. Debería Vd. hacer otro video de sus tietas, del estilo del que sale el mico. Probablemente le llamarían de la NASA.

    ResponderEliminar
  17. Intuyo un gran desasosiego en su interior. Su yo no tiene la sintonía adecuado con el Universo.

    Les ofrezco la novedad de mis cursos de psicotantrismo y masaje tántrico a precios incomparables.

    Atención personalizada.

    ResponderEliminar
  18. Tiene Vd. razón Dr. Urbano. Últimamente vivo sin vivir en mi. Y desde que me gana hasta un mono, peor estoy.

    ¿Son sus cursos personalizados? ¿El pago es por adelantado? ¿Si no quedo satisfecho me devuelven el dinero? ¿Si lo encuentro más barato me devuelven la diferencia?

    ¿Me podría facturar sin IVA?

    ResponderEliminar
  19. O en mi ordenador los números se ven menos tiempo que en los suyos o tengo un problema grave. En mi pantalla los números se ven durante bastante menos de un segundo ¿es normal? A mi no me da tiempo ni a verlos, no digamos recordarlos!
    Esto es un infierno.

    ResponderEliminar
  20. Es un descanso querido Dr. Ya empezaba a pensar que Vd. era Dios! El destello dura como una décima de segundo y el truco és no concentrase, simplente relajarse y dejar que la imagen le llegue a lo más profundo. El Dr. Urbano creo que tiene técnicas New Age muy interesantes.

    Ha visto el video del mico? Ahí yo creo que ni con el curso de Urbano podriamos desarrollar suficientemente nuestro intelecto.

    ResponderEliminar
  21. Pues yo estoy en el club NMP-Frikosal. Me cuesta un monton ver los números y a lo máximo que he llegado es a acertar una sola serie despues de varios intentos...

    Sera la edad? estare ya entrando en el ocaso de la vida? oh cielos!

    ResponderEliminar
  22. No he tenido tiempo para hacer la prueba más de tres veces, pero en la primera acerté 4, así que estaba contento ya que suponía que a la segunda haría 7 u 8... pero mi segunda volví a hacer 4 y la tercera y última que pruebo hoy 5. Tendré que esforzarme más en no pensar. Mañana volveré a intentarlo (quizá recién levantado sea el mejor momento).

    ResponderEliminar
  23. Andres, creo que tienes mucha razón en lo de recien levantado. Yo diría que estar relajado es la clave. Ya nos contarás!

    ResponderEliminar
  24. Totalmente de acuerdo. La mente puede ser muy limitadora porque está llena de creencias y experiencias. Si uno se vacía, si no juzga, se deja llevar, suele estar más acertado en la vida.

    Los condicionamientos de la mente dejan poco espacio al libre albedrío, a la espontaneidad, a dejar ser...

    Gracias por compartir!!

    ResponderEliminar
  25. Veronica, diría que la intuición es el arte de acertar sin tener toda la información decesaria. La evolución nos proporciona armas muy sofisticadas.

    ResponderEliminar
  26. A mi me gusta que me supere un chimpancé en pruebas de estas. Ojalá hubiera uno que supiera por ejemplo resolver ecuaciones o hacer la declaración de renta. Yo creo que hay algunos animales tan parecidos a nosotros que merecen un respeto especial, ellos y sus hábitats, pero esto es hablar por hablar puesto que pronto solamente van a quedar cuatro en los zoos y puteadísimos.

    ResponderEliminar
  27. Frikosal, dicen que los Neandertales tal vez eran más inteligentes que nosotros, pero menos cabrones, por eso se extiguieron.

    Probablemente dentro de 100 años, si todavía no nos hemos extiguido, la gente se escandalizará de que fueramos capaces de comernos a los demás animales.

    ResponderEliminar
  28. He vuelto a probar por la mañana y mejoro un poco, de una media de 4 a una media de 6 aciertos, pero sigo sin hacerlo especialmente bien. Lo raro es que recuerdo los números que habían pero olvido el orden.

    ResponderEliminar
  29. Es curioso. En la carrera ami lo de Kekulé me lo explicaron con seis monos que se agarraban la cola unos a otros. Supongo que la versión de la serpiente llega a la misma conclusión: una molécula de benceno

    ResponderEliminar
  30. Sí Andres, da rábia no poder controlar la memoria.

    ResponderEliminar
  31. Paco, lo de la serpiente lo dice Wikipedia (la versión inglesa suele ser muy correcta). Lo busqué allí porqué ya no recordaba exactamente que decía Asimov, aunque yo tenia la imagen de unos bichos bailando agarrados de la mano. Tal vez eran monos.

    ResponderEliminar