skip to main |
skip to sidebar
Hace unos días que estoy enfrascado en un viaje de los gordos. Aunque incluso cuando viajo sigo manteniendo el blog actualizado -en los últimos meses hemos tenido un promedio de casi una entrada cada dos días-, en esta ocasión es diferente. El viaje es de los que demandan mucha energía y además transcurre por algunos de los lugares más remotos de nuestro punto azul pálido.Tengo por delante una misión bastante complicada, que no sé si podré conseguir. En esta ocasión, la importancia de saber disfrutar del camino es mayor que de costumbre. Por el momento el viaje va muy bien.Unos pocos de ustedes ya saben dónde estoy. Para la mayoría, dejo una pista fotográfica a ver si lo adivinan y saben de dónde exactamente he sacado el frasquito.
PS: Como voy a seguir escribiendo poco una temporada, si tienen ganas de leer cosas interesantes sobre el mundo les recomiendo que se subscriban al blog de Marc Busqué. Cada día es mejor.
Hoy les voy a mostrar dos fotografías de lo que podrían llamarse reliquias ateas. No obstante, y para no provocar la confusión entre los participantes, les diré que esto no es del todo cierto.
Para conseguir los puntos deberán responder correctamente a las siguientes preguntas:- ¿Qué es el objeto de la primera foto? (1 punto)
- ¿A quién perteneció? (1 punto)
- ¿De qué tres objetos consta exactamente la reliquia de la segunda foto? (2 puntos)
- ¿A quién pertenecieron? (1 punto)
- ¿En qué edificio de qué ciudad se encuentran todas ellas? (2 puntos)
- ¿Cómo y cuándo fueron redescubiertas las reliquias de la segunda foto? (3 puntos)
Para encontrar la repuesta pueden utilizar los métodos que quieran excepto buscadores de imágenes (ni directos, ni inversos, ni de ningún tipo).Tienen de tiempo hasta el domingo 3 de julio para enviar sus respuestas. Dejo activada la moderación de comentarios para que no puedan copiarse. ¡Mucha suerte!
La luna eclipsada, ayer por la noche. Pueden pinchar en la foto para verla más grande. Ayer por la noche salí un rato para fotografiar el eclipse de Luna. Al principio unas nubes cerca del horizonte impedían ver el espectáculo. Pero más tarde, ya cerca de la totalidad, nuestro satélite natural había ganado altura y quedaba fantástico sobre las luces de Barcelona.
La Luna en la constelación de Ofiuco, poco después del máximo del eclipse
¿Se fijaron en la brillante Antares, en el Escorpión? Estaba a la derecha de la Luna, también de color naranja. La cola del escorpión es invisible, sumergida en la porquería lumínica de la ciudad. Pueden pinchar la foto para verla más grande. En realidad la zona de la foto incluye el centro de la Vía Láctea. Pero como yo estaba en una ciudad rica y poderosa, que osa dejar invisible el delicado resplandor de nuestra galáxia a base de gigawatios lanzados al aire, no puede verla. ¿No se podrían recortar gastos por aquí? ¿O es que entonces nos encontraríamos con un problema de sobreproducción de electricidad nuclear?
Y ustedes, ¿vieron el eclipse? ¿dónde?
La Universitat Jaume I me ha invitado a realizar un taller de fotografía de 4 horas en Castelló de la Plana. El taller es uno más de la serie Microtalleres en la que han participado fotógrafos de la talla de Navia o Gervasio Sánchez. La actividad tendrá lugar el próximo sábado día 18 de Junio de 10h a 14h.Tengo pensado hablar de cómo se hacen algunos reportajes, y entre muchas otras cosas, contaré como hice fotos como la que ilustran este post. Por cierto, ¿leyeron ya la entrevista que me hicieron al respecto en Quesabesde?
Qué: Microtaller de 4h en la Universitat Jaume I
Cuándo: Sábado día 18 de Junio de 2011 a las 10hDónde: Sala de actas del Centro Social San Isidro. Caja Rural de Castellón. Calle Enmedio, 49 12001 Castelló de la Plana
Hace algunos días les propuse un experimento para ver si el gusto fotográfico es algo subjetivo o bien podemos llegar a un acuerdo más o menos general.El experimento consistía en votar las mejores fotos de Vivian Maier -la niñera que resultó ser una de las mejores fotógrafas de la historia-, aprovechando que su obra todavía no se ha digerido y no existe una opinión estándar que haya popularizado un grupo muy reducido y especifico de imágenes.Pues bien, ha llegado el momento de desvelar los resultados. He de decir que me he llevado una sorpresa, ya que la dispersión de votos ha sido tremenda, indicando que o bien la comprensión de su obra está demasiado verde, o bien que el gusto fotográfico es tremendamente subjetivo.Con 103 votos válidos (no he contado la gente que ha dicho que le gustan todas), las fotos más votadas han sido:Con cinco votos:
Con cuatro votos:


Con tres votos:




Tal vez no les importe mi opinión, pero como este es mi blog la voy a decir igualmente: Aunque me gusta, la foto ganadora ni siquiera está entre mis favoritas. Me gustan más las de cuatro votos, yo también las hubiera votado.
Finalmente, las que menos entiendo son la de las bicis y el autorretrato que han elegido. A mi ni siquiera me gustan. En cambio, para mi, el mejor autorretrato de Vivan es, con diferencia, este:
Y no ha habido nadie que lo haya votado.Hay dos retratos que considero de lo mejorcito de Vivian, que sencillamente me encantan, y que tan solo se han llevado dos votos:
Para terminar, me gustaría agradecerles sinceramente el que se hayan tomado la molestia de participar. Tanto si han votado como si no, pueden comentar los resultados si lo desean. Me gustaría saber qué piensan sobre la pregunta de la subjetividad y si están de acuerdo con las fotos que han salido. ¿Qué constituye una buena foto?
París. 2011. La street photography es una disciplina fotográfica muy antigua, pero que está viviendo una nueva edad de oro en estos últimos años.
Básicamente consiste en imágenes obtenidas en lugares públicos que muestran una situación divertida o curiosa, o bien que contiene una serie interesante de elementos interrelacionados ya sea de forma gráfica o de concepto.La edad de oro que vive internacionalmente, se ejemplifica en nuestro país en el colectivo Calle 35, al que hace unos días acabo de sumarme.Aunque hace poco que la practico -algo más de experiencia tengo en el subconjunto humorístico-, creo que voy a continuar por mucho tiempo.
Me encanta. Según como yo lo veo, es una forma de obtener algo tangible a partir del espíritu del paseo y la observación. Esto que ya aplicaba al viaje, también se puede atribuir a un nomadismo a menor escala.La forma de practicarla contiene mucho del espíritu vagabundo que tanto me atrae. Por eso, hoy es un buen momento para recordarles la carta del chileno Sergio Larraín a su sobrino, con la que me siento muy identificado.
Este domingo 5 de junio se celebra el Día del Medio Ambiente.Aprovechando la ocasión se ha preparado una manifestación para pedir el cierre de las nucleares. Más información aquí.Qué: Manifestación antinuclearCuándo: Domingo 5 de junio de 2011, a las 12hDónde: Pla del Palau, desde la Delegación de Gobierno hasta la sede de Endesa en Av. del Paral-lel
Mureş (Transilvania). Rumania. 2007. Siguiendo con esta serie "desde más allá de Orión", en la que subo fotos que espero inciten ganas de viajar, hoy les presento esta imagen que realicé en un viaje en el que caminé muchisimo.
Con la mochila en la espalda, durmiendo en mi tienda y caminando por carreteras secundarias, conocí rincones que no forman parte de los destinos turísticos habituales. Como la de estos dos pastores del condado de Mureş (Transilvania), que cuidan sus ovejas mientras un tren transporta combustible a través de los Cárpatos. Las costumbres de la vida tradicional son todavía muy presentes en todo el país.
Buenos días a todos. Les presento la solución al enigma que planteamos en la Quinta Jornada de nuestra Liga particular. En esta ocasión ha habido poca participación, cosa que achaco a la dificultad de la prueba.
La primera foto es el Sitio 1 (también conocido como Thong Hai Hinde) de la Llanura de las Jarras, cerca de Phonsavan, en la provincia de Xiangkhouang, Laos.Recuerden que la pista decía que el yacimiento se encontraba en la zona del mundo más bombardeada de la historia de las guerras humanas. Efectivamente, durante la guerra de Vietnam, los EEUU lanzaron entre 1964-1973 más de medio millón de toneladas en bombas sobre Xieng Khouang. Una historia que me guardo para otra entrada.Se estima que las jarras tienen alrededor de 2000 años -la datación exacta fiable no es posible ya que no se encontraron restos orgánicos. No se sabe con seguridad para qué se utilizaban, pero se sospecha que para ceremonias fúnebres o para guardar alcohol de arroz.
La segunda foto es el fósil de Kronosaurus boyacensis. Había que tener bastante cultura geográfica para darse cuenta que el nombre de Boyacensis procede de Boyacá, departamento de Colombia donde se encuentra el yacimiento. Concretamente está cerca de la maravillosa Villa de Leiva. En un alarde de imaginación, el bicho es conocido popularmente con el nombre de "El Fósil".La clasificación taxonómica que les pedía es:Reino: AnimaliaFilo: ChordataClase: SauropsidaOrden: PlesiosauriaFamilia: PliosauridaeGénero: KronosaurusEspécie: BoyacensisAlgunos de ustedes han cometido errores leves, como decir que es de la clase de los reptiles, cosa que no es estrictamente cierta, y alguna cosilla más. Pero considerando la dificultad he sido generoso a la hora de puntuar este apartado.Los resultados de sus respuestas, por orden de llegada, han sido:Luis Dafos, 5 puntosJC, 1 puntoÁngel M. Bermejo, 10 puntosOddiseis, 9 puntosRafa Pérez, 8 puntosY tras cinco jornadas la clasificación general queda:
Fíjense que han habido cambios importantes. JC, que parecía sobrehumano, ha fallado por primera vez, haciendo disminuir su ventaja hasta niveles que dan más emoción al campeonato. Sin embargo, quien ahora empieza a asustar es el Sr. Martínez Bermejo, que ya empieza a recordar al Oddiseis del año pasado.Veremos como continua todo. Todavía quedan siete jornada hasta final de año y todo puede pasar.Como siempre, agradezco mucho su participación. Si tienen alguna queja, pueden dejarla en los comentarios. Lugar donde también se permite insultar al árbitro. ¡Hasta la próxima jornada!