Aunque ustedes ya saben que tengo debilidad por lo no civilizado -en
Tenerife esto sería la zona de
las Cañadas del Teide, los bosques de
pino canario o simplemente disfrutar de
sus cielos estrellados-, no me
disgusta en absoluto lo civilizado cuando es con mesura y buen gusto
(aunque esto sea en realidad subjetivo).
He estado un par de veces en Tenerife, y hasta el momento los lugares
civilizados que más me han gustado son Garachico y San Cristóbal de La
Laguna. Me gusta bastante la arquitectura colonial y en este aspecto La
Laguna no defrauda en absoluto: sirvió de modelo para las ciudades
coloniales americanas. La Laguna fue la primera ciudad sin fortificar de
Occidente, su situación geográfica las hacía menos necesarias.
El
casco histórico de San Cristóbal de La Laguna figura en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la
UNESCO
Iglesia de la Concepción de San Cristóbal de La Laguna
Interior de la Iglesia de la Concepción de San Cristóbal de La Laguna
Garachico fue durante los siglos XVI y XVII el principal puerto de la
isla, pero la naturaleza volcánica de Tenerife puso fin a ese
crecimiento. Ahora es un municipio mucho menor que La Laguna, pero
también más tranquilo, algo que yo veo con muy buenos ojos.
Antiguo convento de San Francisco en Garachico. Actualmente acoge la Casa de la Cultura, la Biblioteca Pública y el Archivo Municipal.
El Castillo de San Miguel, construido para proteger a Garachico cuando
era capital de Tenerife.
En el Caletón de Garachico uno puede nadar entre coladas de lava.
Bodegas Monje. Tenerife ha progresado una barbaridad en la calidad de
sus vinos. Tacoronte-Acentejo es una zona vinícola con Denominación de
origen. Fue la primera en obtener esta distinción en Canarias.
En Santa Cruz se encuentran alguna joyas de la arquitectura canaria, como el edificio del Hotel Mencey.